La estimulación magnética transcraneal es uno de los métodos de neuromodulación más utilizados actualmente dadas sus bondades para poder regular la actividad neuronal. La estimulación magnética transcraneal o TMS (por sus siglas en inglés, transcranial magnetic stimulation), es una herramienta terapéutica no invasiva, indolora y focalizada que permite la regulación de la actividad neuronal por medio de pulsos magnéticos dispensados a través del cráneo del paciente.
Los primeros dispositivos de estimulación magnética transcraneal iniciaron en experimentos realizados desde 1910 por Sylvanus Thompson, quien por medio de la estimulación magnética aplicada en la cortea occipital, generó un efecto conocido como magneto fosfenos (los cuales son activaciones de la corteza visual) en las personas que recibían los campos magnéticos. Posteriormente, surgieron otros dispositivos conocidos como terapia de pulsos electromagnéticos (o PEMF, por sus siglas en inglés, pulsed electromagnetic field therapy), la cual inicialmente se utilizó para estimular al sistema nervioso periférico. Sus principales aplicaciones fueron en los procesos de cicatrización y en la unión de fracturas de lenta unión, tal como lo hicieron Bassett y sus colegas en 1974, quienes desarrollaron el primer dispositivo PEMF aprobado por la FDA para fracturas de unión lenta. Sin embargo, con el advenimiento de la tecnología, en 1985 Dr. Anthony Barker y su equipo, desarrollaron el primer dispositivo de TMS con fines de aplicación en el sistema nervioso central (M. Markov, 2007).
El fundamento fisiológico de la terapia TMS radica en la ley de inducción electromagnética, propuesta por Michael Faraday en 1831, en la cual se describe que un campo magnético variable (o en movimiento) tiene la capacidad de poder inducir una corriente eléctrica en un material conductor cercano. Así pues, los dispositivos TMS producen una corriente eléctrica que circula en las bobinas de estimulación, la cual a su vez produce pulsos magnéticos con frecuencia e intensidades controladas, que se dispensan de manera perpendicular a la posición de la bobina sobre el cuero cabelludo del paciente.
Cuando los pulsos magnéticos atraviesan el cráneo del paciente (de ahí el nombre de estimulación magnética transcraneal), arriban hasta la corteza cerebral, que es el primer tejido conductor después del cráneo, donde ejercerán un efecto de inducción eléctrica. Dependiendo de la intensidad, dada en teslas o Gauss (T o G), el campo magnético puede o no inducir un potencial de acción en la zona estimulada. Si el campo magnético produce un potencial de acción, este tipo de neuromodulación se conoce como estimulación magnética transcraneal de alta intensidad o HI-TMS (por sus siglas en inglés, High Intensity TMS), la cual propiciará en el tejido estimulado distintos efectos fisiológicos que a grandes rasgos se pueden resumir en: a) neuromodulación, b) neurogénesis, c) neuroprotección d) neuroplasticidad.
Por otra parte, cuando el pulso magnético no propicia un potencial de acción en las neuronas estimuladas, se conoce como estimulación magnética por debajo del umbral o estimulación magnética de baja intensidad (o LI-TMS, por sus siglas en inglés, Low Intensity TMS). Este tipo de estimulación tiene efectos fisiológicos similares a los de la HI-TMS, pero los mecanismos moleculares iniciales son distintos (principalmente porque activa canales de Calcio dependientes de voltaje en comparación con la Hi-TMS que directamente ocasiona la apertura de canales de Sodio y Potasio).
Primeramente, la LI-TMS, propiciará que la membrana neuronal quede “sensible” a corrientes electro-químicas de menor potencial, que pueden inducir un potencial de acción en los centros estimulados (Moreti et al, 2022). Este proceso se conoce como facilitación neuronal. Adicional a este proceso, hoy en día se han propuesto distintos mecanismos de acción para la LI-TMS, entre los que se distinguen la activación de canales de calcio de tipo L, que permiten la entrada de este ion al interior de la membrana neuronal. El ion Ca2+, dentro de la neurona funciona como un segundo mensajero que activará una serie de mecanismos moleculares entre los cuales los se destacan:
a) el incremento del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, brain derived neurotrophic factor), el cual está asociado a los procesos de plasticidad cerebral (Medina F, 2013)
b) la regulación de la actividad mitocondrial (que tendrá un efecto regulador la respuesta inflamatoria y el equilibrio de especies reactivas del oxígeno)
c) un incremento en el flujo sanguíneo en la zona estimulada, lo cual beneficia en los procesos de limpieza en dichos núcleos. Adicionalmente a estos procesos, se han reportado otros mecanismos moleculares como la remielinización de la vaina de mielina en neuronas con desgaste y efectos en la neurogénesis (D. Clarke, 2021).
Actualmente, dependiendo de los parámetros utilizados en los protocolos de estimulación es posible inhibir o excitar los centros neuronales asociados a ciertas patologías por lo cual ambas herramientas de TMS (Hi-TMS y Li-TMS) tiene una amplia aplicación en desórdenes psiquiátricos y neurológicos incluyendo: depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, migraña, insomnio, enfermedad de Parkinson, demencias, eventos cerebrovasculares, por mencionar algunos (B. Wade, 2013, V. Dourado, 2013).
Nibbot International es una empresa 100% mexicana encargada de producir y distribuir dispositivos de estimulación magnética de baja intensidad (Li-TMS) a nivel nacional y global. Nibbot es una empresa certificada por la norma internacional ISO 13485, con lo cual aseguramos que todos los procesos de fabricación y uso de nuestros dispositivos cumplen con los requisitos de calidad médica a nivel internacional.
En Nibbot international tenemos como propósito ofrecer a los especialistas estimuladores mágneticos de fácil uso, transportables y con tecnologías y accesorios innovadores que permitan la aplicación en la población a nivel nacional e internacional. Nibbot actualmente tiene presencia en todo el continente Americano (desde México, Estados Unidos, hasta Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Guatemala y El Salvador) y en Europa y Asia.
- Marko S. Markov. (2007). Pulsed electromagnetic field therapy history, state of the art and future.
- Moretti J & Rodger J., 2022, A little goes a long way: Neurobiological effects of low intensity rTMS and implications for mechanisms of rTMS.
- Medina FJ & Túnez I. (2013). Mechanisms and pathways underlying the therapeutic effect of transcranial magnetic stimulation.
- Darren Clarke, et al., (2021) Low intensity repetitive magnetic stimulation reduces expression of genes related to inflammation and calcium signalling in cultured mouse cortical astrocytes