Relación de la enfermedad del parkinson con la depresión y su tratamiento
Se ha podido investigar y comprobar que la efeccion de la enfermerdad de parkinson, puede tambien desencadenar una serie de males que afectan la salud general del paciente. Es asi como la depresión puede encontrarse asociada a la EP, derivado de un desarrollo progresivo que afecta las habilidades motoras y sociales del paciente con parkinson
La depresión es de las principales afecciones (no motoras) que se relacionan con la enfermedad de Parkinson (PD).
En el siguient estudio se aplico terapias de estimulación magnética cerebral en pacientes diagnosticados con parkinson, y depresión en etapa superior a 2 en la escala de Hoehn y Yahr.
Los individuos fueron sometidos a la terapia por un lapso de 5 días consecutivos, con voltajes, intensidades y frecuencias constantes (bajas frecuencias) y con bobina redonda situada en las zonas frontales. Para evaluar el progreso de la terapia, se procesaron los datos obtenidos a través de EEG con Tomografía Electromagnética de Baja Resolución (LORETA, por sus siglas en inglés) para calcular la distribución intracerebral tridimensional de la actividad eléctrica de cada una de las bandas de frecuencia del EEG. Adicionalmente, los pacientes realizaron pruebas motoras (como tocar sus dedos y caminar por 20 metros), así como la evaluación universal UPDRS, antes y después de la TMS.
[2] Tanaka, H., Ebata, A., Arai, M., Ito, M., Harada, M., Yamazaki, K., & Hirata, K. (2002). Evaluation of transcranial magnetic stimulation for depressed Parkinson’s disease with LORETA. International Congress Series, 1232(C), 901–905